Clase Práctica ELE
Seguramente uno de los momentos más esperados, motivadores y emocionantes de este fin de curso…
Mi participación en la clase práctica, debido a una postergación de fechas por parte de la organización que eran incompatibles con las de mi trabajo, se limitó a la planificación de la misma.
Por un lado lamenté muchísimo no haber "trabajado prácticamente el día de la Sesión" con mis compañeras Constanza, Ana e Ingrid... por el otro traté de aprovechar al máximo la experiencia de planificar la clase junto a ellas, con el apoyo y seguimiento de la profesora Natalia Rodríguez Peláez.
La clase planificada estaba dirigida a un grupo pequeño de adultos sin experiencia, es decir, de un nivel A1. Además, se trataba de un mini-curso intensivo que duraba 1 semana, con una frecuencia diaria de 2 horas de clase cada día. El manual he nos han ofrecido para realizarla fue "METAELE-A1" del Grupo Editorial Edelsa, y nos ha tocado trabajar el Módulo 3: "Organiza tu tiempo", en dónde el objetivo era que los alumnos aprendan a organizar la agenda y quedar con amigos.
Hemos planificado la Sesión de manera tal que cada una de mis compañeras presentara contenidos específicos:
- Ingrid: Horas, partes del día y explicación desde/de, hasta/a
- Ana: Actividades cotidianas, marcadores de frecuencia (expresiones temporales y adverbios de tiempo) y verbos reflexivos.
- Constanza: Aprende a quedar, proponer actividades, aceptar invitaciones y poner excusas. A continuación les presento la planificación de la Sesión, para la cual hemos trabajado en grupo y con la profesora durante algunos días, aportando y ajustando ideas. Mis compañeras se han reunido personalmente y yo he participado a través de las herramientas que ofrece Google Drive.
PREPARACIÓN A LA CLASE FRONTAL
Nada más entrar en la clase hacemos una corta presentación las profesoras, recordamos qué es lo que vieron en la clase anterior e introducimos los objetivos que pretendemos en esta clase (cada profe dice los suyos). Cada una de nosotras pone su nombre en un papel y se le pide a los alumnos que hagan lo mismo. (10 min)
INGRID (25 minutos): Horas, partes del día y explicación desde/de, hasta/a
- Proyecta fotos de relojes que marcan diversas horas. Debajo de cada imagen aparece, a su vez, la hora escrita. Los alumnos leen en voz alta las horas.
- Ana o Constanza escriben en la pizarra las palabras MENOS CUARTO/EN PUNTO/Y MEDIA/Y CUARTO y el reloj. Aquí los alumnos tendrán que decir cómo se forma la hora teniendo en cuenta el ejercicio que acaban de hacer. Finalmente Ingrid escribe la regla en la pizarra.
- Hacen el ejercicio 1.b (pág. 30) individual con una corrección grupal e inmediatamente después Ingrid explica las partes del día: mañana, mediodía, tarde y noche de manera inductiva. A su vez, aprovecha la ocasión para explicar la diferencia que existe entre España y Latinoamérica. (noche-tarde).
- Luego presenta el ejercicio 1 del Repaso Gramatical del libro. En este caso se trata de una actividad que tienen que realizar de manera individual y que luego corregirán todos juntos.
- Por último Ingrid realiza el ejercicio 2.a (pág. 31) con toda la clase e introduce reglas desde/de, hasta/a. Luego hace un ejercicio en el que los alumnos tiene que elegir un establecimiento y escribir cuál es el horario de apertura y el resto de la clase tiene que adivinar de qué establecimiento se trata.
ANA (45 minutos): Actividades cotidianas, marcadores de frecuencia (expresiones temporales y adverbios de tiempo) y verbos reflexivos.
- Proyecta en la pizarra el ejercicio número 1.a (pág. 32) para introducir léxico de acciones cotidianas. Se trata de una actividad por parejas y luego se hace la corrección en grupo.(Escribir un modelo de lengua para hacer la actividad “Yo creo que es...” “Es...”).
- Luego presenta los adverbios y las expresiones temporales para hablar de frecuencia que aparecen en la pág. 33. Elegir las actividades cotidianas que han visto en el ejercicio anterior y decir con qué frecuencia la hacen, se hace de forma grupal. PONER MODELO DE LENGUA en la pizarra. REFERENCIA KIT DE SUPERVIVENCIA CON VERBOS IRREGULARES.
- Presentar una NUBE DE PALABRAS con verbos reflexivos y preguntarles: ¿qué tienen en común estos verbos?. A continuación realiza el ejercicio 1.d para que entiendan cómo se conjugan estos verbos.
- Luego Ana introduce el ejercicio 1.e (pág. 33) para realizar grupal con toda la clase. DESCANSO (15 min)
- Por último, hacer un ejercicio escrito en el que los alumnos expliquen su rutina. Los alumnos escucharán el audio Mi rutina y se basarán en este audio para escribir su rutina. Ana corrige el texto y al final de la clase se los devuelve. escuchen). A LAS 5, A QUÉ HORA HAGO ALGO.
CONSTANZA (35 minutos): Aprende a quedar, proponer actividades, aceptar invitaciones y poner excusas.
- En la pizarra se proyectan bocadillos con las frases que aparecen en el cuadro de la pág.33. Una vez que aparecen todas se le pregunta a los alumnos que tienen en común todas ellas, de qué hablan. Se espera que los alumnos digan palabras como hacer invitaciones, invitar, aceptar, etc. A continuación, aparecen a un costado tres categorías: PROPONER UNA ACTIVIDAD - ACEPTAR - RECHAZAR. En este caso los alumnos tendrán que ubicar cada uno de esos bocadillos en la categoría a la que corresponden. TABLA Y ARRASTRAR. Incluir aquí también la gramática con las opciones que aparecen en el cuadro “Proponer actividades” de la pág. 34. Luego se hace el ejercicio 2.a (pág. 33) en parejas y luego se corrige entre dos personas o cuatro (la actividad aparecerá proyectada en la pizarra).
- Después realizarán el ejercicio 2.a (pág. 35) de forma individual y se corregirá de forma grupal. Preguntarles a los alumnos qué estructura se utiliza para dar excusas cuando se rechaza una propuestas y cuál para proponer una alternativa. Luego de la reflexión, se verá el cuadro “Poner excusas” (pág. 35).
- Luego según el tiempo hay dos opciones:
1. Ejercicio 4 del Repaso Gramatical del libro. En este caso se trata de una actividad que tienen que realizar de manera grupal (se lo pregunta a los compañeros y el último acepta) y que luego corregirán todos juntos.
2. Hacer un juego de rol con tarjetas donde tendrán que quedar para el fin de semana con dos de sus compañeros.
****
No puedo elaborar una reflexión sobre la clase dada... pero estos son los blogs de mis compañeras en donde describen la experiencia vivida.
http://bocetosele.blogspot.it/2015/04/la-hora-de-la-verdad.html
Para mi, fue un flacer haber compartido con ellas y Natalia toda esa etapa anterior... y seguramente hubiese sido una excelente y enriquecedora experiencia haberla compartido "en vivo" con ellas.
¡Muchas gracias chicas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu colaboración es de gran ayuda. ¡Muchas gracias por tu comentario!