Esta reflexión está relacionada con la Sesión 12 del Curso para Profesores ELE del Instituo Cervantes de Roma en donde hemos tratado el tema de la "evaluación". Antes y durante la sesión hemos ido dando opiniones y respuestas a algunas preguntas como: ¿Qué significa evaluar?, ¿Qué y a quién se evalúa?, ¿Cuándo es eficaz?, ¿Cómo es una buena evaluación?, ¿Para qué evaluamos?
La tarea propuesta por Sergio fue la siguiente:
"Escribir una pequeña reflexión sobre qué habéis aprendido en esta sesión, de qué manera ha sido significativa para vosotros y si ha modificado alguna de vuestras creencias previas en lo que se refiere a la evaluación."
Personalmente, lo más significativo de esta sesión fue haber podido poner en orden muchos conceptos e ideas que tenía sobre el tema y de este modo, tomar mayor conciencia de la importancia de este proceso y de la responsabilidad que tenemos como profesores a la hora de evaluar.
Los conceptos relacionados con la evaluación que todavía resuenan en mi cabeza y se me han impregnado particularmente son los de mapa y guía. Poder concebir la utilidad de la evaluación para saber en dónde estamos parados, a dónde queremos ir y los posibles caminos (modos) para lograrlo. Y mientras andamos, verificar críticamente si debemos ajustar la dirección (reformular, modificar, cambiar, agregar, eliminar), que la evaluación sea nuestra compañera de viaje durante todo el camino. Si la evaluación es realmente útil en este sentido y logramos comprobar el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje, podremos decir que ha sido eficaz (tanto para el alumno como para el profesor). Y será realizada correctamente si logra ser sistemática, si tiene la intención y sirve para valorar, si se manifiesta de manera compleja, si es fiable, si utiliza diferentes medios, si corroboramos que los logros corresponden a los objetivos que nos hemos propuesto a la hora de planificar.
Quisiera destacar también el momento de la sesión en el que concluímos que evaluar no es un fin o el punto final de nuestra tarea, sino que la evaluación es un proceso en sí mismo. Un proceso contínuo que debe considerar los distintos elementos de la planificación, las partes que intervienen (alumno, grupo, profesor), el contexto, el desempeño del profesor y las características generales y específicas del alumno y el grupo. Un proceso que, además, debe ser evaluado como el resto de los elementos.
Para terminar, decir que ha sido muy significativo para mi haber afrontado este tema y que creo que será interesante leerlo de vez en cuando, para tener siempre presentes estos conceptos. Puede resultar difícil para algunos profesores a veces (por falta de tiempo o de costumbre) detenerse a reflexionar sobre el propio desempeño pero a lo largo de este curso hemos visto que es una acción fundamental la cual no puede dejar de existir.
muy claro en interesante el concepto de esta nota felicitaciones mariela
ResponderEliminarGracias por tu comentario y por visitar mi blog Ana María :)
ResponderEliminar